-
16/04/2019 Javier Melloni y José Cobo hablaron de 'Dios sin Dios' en Pamplona
Javier Melloni y José Cobo, autores del libro Dios sin Dios. Una confrontación, protagonizaron el encuentro "¿Dios sin Dios? Dios, Jesu-Cristo, Espiritualidad y Compromiso, Encuentro interreligioso y más allá de las religiones", organizado por el Foro Gogoa el martes 16 de abril a las 19:30h en el Salón Loyola del Colegio Jesuítas (Calle Bergamín, 32, Pamplona).
¿Tiene sentido hablar de Dios hoy, todavía? ¿Es posible experimentar a Dios? ¿Cuál es el camino que hoy puede acercar a los seres humanos al fundamento misteriosos de la realidad que algunos llaman Dios?
A lo largo de dos años, Javier Melloni y José Cobo, amigos en la vida pero con pensamientos opuestos, mantuvieron en público, en el Casal Loyola de Barcelona, un diálogo en 7 sesiones (sobre la revelación, la cristología, el mal, la vida en el espíritu, el silencio, la palabra y la acción) que quedó resumido en el libro Dios sin Dios, publicado por Cristianisme i Justicia en la editorial Fragmenta.
Ambos aceptaron la invitación del Foro Gogo, para abordar, en una sola sesión, conducida por un moderador, expresar su experiencia y posición ante cuatro temas: Dios, Jesu-Cristo, Espiritualidad y Compromiso, y Encuentro interreligioso y más allá de las religiones. A esa confrontación en un tiempo tasado de unos 75-80 minutos, siguió un coloquio de otra media hora con el público asistente.
-
26/03/2019 "Sufismo. La alquimia del corazón", conferencia de Halil Bárcena en Málaga
Halil Bárcena, autor del libro Sufismo, pronunció la conferencia "Sufismo. La alquimia del corazón" el martes 26 de marzo, a las 20h, en el centro de cultura contemporánea La Térmica (Avenida de Los Guindos 48, Málaga).
Producción: La Térmica
-
01/03/2019 "Cuando la espiritualidad no olvida los cinco sentidos". José Tolentino en Madrid
José Tolentino Mendonça, autor de Hacia una espiritualidad de los sentidos (Fragmenta, 2016) y Pequeña teología de la lentitud(Fragmenta, 2017), pronunció la conferencia "Cuando la espiritualidad no olvida los cinco sentidos" en el simposio"Presente, memoria, porvenir. Sueños y diseños en construcción", con motivo del 75 aniversario de la revista Vida Religiosa. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos «Amor de Dios» (Calle Asura, 90, Madrid), del 1 al 3 de marzo de 2019.
Tolentino ha sido profesor de la Universidad Católica Portuguesa, donde ejerció el cargo de vicerrector. Ha dirigido la revista Didaskalia editada por la Faculdad de Teología de la misma universidad. Desde el 2011 es consultor del Consejo Pontificio de la Cultura, en el Vaticano y el 2018 fue nombrado arzobispo-Bibliotecario de la Santa Sede.
El simposio se dirigía especialmente a religiosos católicos y contaba con la participación del cardenal Óscar R. Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del C6; del cardenal Aquilino Bocos, exdirector de la revista Vida Religiosa; Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua; Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger; Montserrat del Pozo, Superiora General de las HH. de la Sagrada Familia de Nazaret; Emili Turú, Secretario General de la Unión de Superiores Generales; José Cristo Rey G. Paredes, teólogo y miembro del equipo directivo de Vida Religiosa; José María R. Olaizola, consejero delegado del grupo de comunicación Loyola; Nurya Martínez-Gayol, profesora de teología de la U.P. Comillas; Juan María González-Anleo, Dr. en ciencias políticas y sociología y Luis Alberto Gonzalo Díez, director de la revista Vida Religiosa.
-
14/02/2019 Presentación de 'Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo', de Mardía Herrero, en Barcelona
El islamólogo Halil Bárcena, el maestro sufí Abdul Wadud Sabaté y la escritora y religiosa teresiana Victoria Molins, presentaron el libro Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, de Mardía Herrero, con la autora. Fue el jueves dia 14 de febrero, a las 19h, en la Librería Claret (C. Roger de Llúria 5, Barcelona).
Halil Bárcena es doctor en filología árabe y especialista en mística sufídirige el Instituto de Estudios Sufíes de Barcelonay es autor del libroSufismo (Fragmenta, 2012), de la traducción de Dīwān, de Hal·lāg (Fragmenta, 2010), una edición bilingüe árabe-catalán caligrafiada a mano por él mismo, y de Historias de Nasrudín, un álbum infantil con ilustraciones de Mariona Cabassa. Abdul Wadud Sabaté es liceniado en Dececho y fundador responsable del Centro Sufí de Barcelona. Y Victoria Molins, autora de varios llibros, fue entrevistada en el libro Monjas(Fragmenta, 2008), de Laia de Ahumada.
Mardía Herrero (Madrid, 1981), escritora y profesora, es doctora en literatura, máster en ciencias de las religiones y licenciada en historia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) y en filología hispánica. Ha publicado, además, 39 semanas y media. Un embarazo sufí (Mandala, 2016) y El paraíso de los escritores ebrios (Amargord, 2007).
Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo cuenta la historia de cómo la lectura de Teresa de Jesús llevó a su autora de la mano hasta el maestro sufí Mawlana Sheij Nazim.
El acto fue presentado por el editor de Fragmenta y profesor de la UPF, Ignasi Moreta.
-
14/02/2019 Halil Bárcena: "La tarea del derviche es consumirse, para consumarse, en el fuego del amor"
El islamólogo Halil Bárcena, autor del libro Sufismo, es entrevistado por Mardía Herrero, autora de Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, y por el psicólogo Rafa Millán, en su canal de Youtube Psicología y Espiritualidad.
-
08/02/2019 Pablo d'Ors presentó 'Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo', de Mardía Herrero, en Madrid
Rafa Millán, psicólogo, y Pablo d'Ors, doctor en filosofía y teología, presentaron el libro Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, de Mardía Herrero, con la autora. Fue el viernes día 8 de febrero, a las 19h, en EcoCentro, C. Esquilache, 2 al 12 (junto Avda. Pablo Iglesias, 2), de Madrid.
Pablo d'Ors, miembro del Pontificio Consejo de la Cultura del Vaticano y autor del libro Sendino se muere (Fragmenta 2012), ha escrito el prólogo del libro que sé presentó.
Mardía Herrero (Madrid, 1981), escritora y profesora, es doctora en literatura, máster en ciencias de las religiones y licenciada en historia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) y en filología hispánica. Ha publicado, además, 39 semanas y media. Un embarazo sufí (Mandala, 2016) y El paraíso de los escritores ebrios (Amargord, 2007).
Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo cuenta la historia de cómo la lectura de Teresa de Jesús llevó a su autora de la mano hasta el maestro sufí Mawlana Sheij Nazim.
-
24/01/2019 Teresa Guardans habló del "conocimiento silencioso" de Marià Corbí, en Barcelona
El pasado jueves día 24 de enero a las 19h en la sede de CETR Barcelona, Teresa Guardans presentó la conferencia "El conocimiento silencioso", en la que puso de relieve algunas de las ideas y aportaciones de El conocimiento silencioso. Las raíces de la cualidad humana, de Marià Corbí, cuya selección de textos fue realizada por Guardans. El acto clausuró el ciclo de conferencias "Perspectivas del pensamiento de Corbí", que se celebraron desde el 8 de noviembre de 2018 en la misma sede (Calle Rocafort, 234 Barcelona).
Teresa Guardans es filóloga, documentalista y doctora en humanidades. Bibliotecaria de profesión, ha estado vinculada con el CETR desde sus inicios en el año 2000. En esta institución, coordina el equipo de didáctica que, en estrecha relación con las escuelas, trabaja en una doble dirección: el tratamiento del hecho religioso en la escuela laica y plural y la educación de la dimensión interior en el marco de la cultura contemporánea. Una tarea que se concreta en la elaboración de materiales pedagógicos que sse difunden a través de la web www.otsiera.com.
En Fragmenta también fue entrevistada por Laia de Ahumada en el libro Espirituals sense religió.
El acto se desarrolló en catalán.
-
23/01/2019 Albert Cortina participó en un foro sobre retos éticos y jurídicos de la Inteligencia Artificial, en Madrid
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, fue uno de los tres miembros de la mesa redonda "Inteligencia artificial: retos éticos y jurídicos", uno de los foros de debate interdisciplinar de la Fundación Pablo VI. Se produjo el próximo miércoles 23 de enero, de 14 a 16h en la sede de la Fundación (Paseo de Juan XXIII, 3, Madrid).
Le acompañaron Mª Jesús González Espejo, directora de Emprendelaw y socia fundadora del Instituto de Innovación Legal, y Raúl Cancio, letrado del Tribunal Supremo, Académico Co. de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, que lo moderó.
-
05/01/2019 Mardía Herrero: maternidad sagrada
Entrevista a Mardía Herrero en Ariadna TV con Beatriz Calvo, con motivo de la reciente publicación del libro Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, en Fragmenta Editorial.
-
04/01/2019 Ignasi Moreta presenta las últimas novedades de Fragmenta
Ignasi Moreta, editor de Fragmenta, comenta en esta entrevista con Jesús Bastante, en Religión Digital, las últimas novedades de la editorial: Contra los absolutos, donde Joan-Carles Mèlich conversa con el editor, ¿Hablamos del mismo Dios?, de Raimon Panikkar y Pinchas Lapide, Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, de Mardía Herrero, Claves de simbología, de Jaime D. Parra, y Ángeles o robots, de Jordi Pigem.
-
30/12/2018 Mardía Herrero comenta "Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo' con Rafa Millán
Conversación entre Rafa Millán y Mardía Herrero en su canal de Youtube "Psicología y espiritualidad" para presentar el libro de esta última, Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo, recientemente publicado en Fragmenta Editorial.
-
28/12/2018 Joan-Carles Mèlich habla de 'Contra los absolutos' en Religión Digital
Joan-Carles Mèlich fue entrevistado en Religión Digital a raíz de la publicación del libro Contra los absolutos, una recopilación de cinco conversaciones con Ignasi Moreta, editor de Fragmenta.