-
03/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 7
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
Miquel-Àngel Serra es gestor de investigación del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra y Albert Cortinadirector del Estudio DTUM. El curso ha contado con la participación de varios expertos como Ramón López de Mantarás, Eduardo Fernández, Francesc Torralba, Ricard Solé, Nicolás Jauvé, Elena Postigo, Juan Ignacio Murillo, Francisco Mora y Jon Andoni Duñabeitia.
-
03/09/2015 "La lectura como plegaria", de Joan-Carles Mèlich, se ha presentado en Medellín (Colombia)
El profesor de filosofía de la educación en la UAB Joan-Carles Mèlich presentó su último libro, La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I, el pasado jueves día 3 de septiembre en la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula) de Colombia en Medellín.
Le acompañaron las profesoras Martha Tirado, Diana Paredes y Marta Cardona.
-
02/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 6
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
Miquel-Àngel Serra es gestor de investigación del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra y Albert Cortinadirector del Estudio DTUM. El curso ha contado con la participación de varios expertos como Ramón López de Mantarás, Eduardo Fernández, Francesc Torralba, Ricard Solé, Nicolás Jauvé, Elena Postigo, Juan Ignacio Murillo, Francisco Mora y Jon Andoni Duñabeitia.
-
02/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 5
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
Miquel-Àngel Serra es gestor de investigación del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra y Albert Cortinadirector del Estudio DTUM. El curso ha contado con la participación de varios expertos como Ramón López de Mantarás, Eduardo Fernández, Francesc Torralba, Ricard Solé, Nicolás Jauvé, Elena Postigo, Juan Ignacio Murillo, Francisco Mora y Jon Andoni Duñabeitia.
-
02/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 4
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
Miquel-Àngel Serra es gestor de investigación del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra y Albert Cortinadirector del Estudio DTUM. El curso ha contado con la participación de varios expertos como Ramón López de Mantarás, Eduardo Fernández, Francesc Torralba, Ricard Solé, Nicolás Jauvé, Elena Postigo, Juan Ignacio Murillo, Francisco Mora y Jon Andoni Duñabeitia.
-
02/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 2
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
Miquel-Àngel Serra es gestor de investigación del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra y Albert Cortinadirector del Estudio DTUM. El curso ha contado con la participación de varios expertos como Ramón López de Mantarás, Eduardo Fernández, Francesc Torralba, Ricard Solé, Nicolás Jauvé, Elena Postigo, Juan Ignacio Murillo, Francisco Mora y Jon Andoni Duñabeitia.
Se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander.
-
02/09/2015 "Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación", curso de verano en Santander - Sesión 1
Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra, los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015), han dirigido el curso 'Singularidad tecnológica, mejoramiento humano y neuroeducación' dentro del programa estival de cursos creado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la ciudad de Santander, gracias al patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre de 2015.
-
14/08/2015 Albert Cortina: "¿Hasta dónde estaríais dispuestos a aumentar tecnológicamente vuestras capacidades físicas y cognitivas?"
El jueves 25 de junio, Albert Cortina, uno de los dos coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, (Fragmenta, 2015), habló sobre "La cultura de la mejora. ¿Hasta dónde estaríais dispuestos a aumentar tecnológicamente vuestras capacidades físicas y cognitivas?" en la sala de Juntas del Ateneu Barcelonès y Tomás Cascante lo entrevistó a continuación (en catalán).
-
27/07/2015 "Religiones y espiritualidades en la plaza pública", conferencia de Ramon Maria Nogués en Bilbao
Ramon Maria Nogués, catedrático emérito de antropología biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de Dioses, creencias y neuronas y Cerebro y trascendencia, pronunció la conferencia "Religiones y espiritualidades en la plaza pública", dentro del ciclo Ciencia y Religión, organizado por DeustoForum. Fue el martes día 27 de mayo, a las 19h, en el Campus Deusto Bilbao, Av. de las Universidades 24, de Bilbao.
-
06/07/2015 Albert Cortina ha hablado de '¿Humanos o posthumanos?' en Poblet
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores delibro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015) ha participado en el curso de verano que llevaba per título "Dimensiones éticas de lnuestra relación amb la naturaleza" organizado por la Cátedra de Ètica Ambiental "Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno" – Universidad de Alcalá de Henares, celebrado en el monasterio de Poblet del 6 al 9 de julio de 2015.
-
30/06/2015 Transhumanismo, ¿ideología emergente o ciencia ficción?. Debate sobre el libro '¿Humanos o posthumanos?' en Madrid
El martes día 30 de junio, a las 19:30h, se celebró el debate con el título "Transhumanismo, ¿ideología emergente o ciencia ficción?", con motivo de la reciente publicación del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, coordinado por Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra (Fragmenta 2015). El acto tuvo lugar en la sala de conferencias de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno (Paseo del General Martínez Campos, 25, Madrid) y contó, además de los autores, con Javier de Cendra y Emilio Chuvieco.
-
25/06/2015 Joan-Carles Mèlich, entrevistado por 'La lectura como plegaria' en TVE
Joan-Carles Mèlich, profesor de filosofía de la educación en la UAB y autor del libro La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I, ha sido entrevistado en el programa "Para Todos La 2" de La 2 de TVE.