-
19/01/2018 Albert Cortina, autor de '¿Humanos o posthumanos?', entrevistado en "Tierra de sueños", en 25 TV
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, fue entrevistado por Pedro Riba en el programa "Tierra de sueños", que se emite en 25 TV.
-
14/12/2017 "El atleta biónico y la muerte de Coubertin", conferencia de Conrad Vilanou y Albert Cortina, en Barcelona
Conrad Vilanou, catedrático de Teoría de la Educación de la UB, y Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano pronunció la conferencia "El atleta biónico y la muerte de Coubertin", organizada por la Oficina del Club de Roma en Barcelona en su sede del Palau Macaya (Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona). Fue el jueves día 14 de diciembre a las 19h.
El acto, que formaba parte de un ciclo dedicado al transhumanismo, fue moderado por Francesc Torralba, doctor en filosofía i teología, catedrático de filosoría de la URL. La conferencia se desarrolló en catalán.
-
24/11/2017 Albert Cortina “Las personas visionarias en la innovación de una empresa también tendrán ciertos límites”
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano responde a esta entrevista efectuada con motivo de una conferencia en Vigo.
-
14/11/2017 Conocer el Islam hoy, con Dolors Bramon, en el Banco de Sabadell
Ramon Rovira, director de Comunicación del Banco de Sabadell, mantuvo una conversación con Dolors Bramon, doctora en filología semítica y en historia medieval, autora de El islam hoy. Algunos aspectos controvertidos (Fragmenta, 2019) en el marco del Sabadell Fòrum. La conversación se titulaba "Conocer el islam, hoy" y se celebraró el 14 de noviembre de 2017.
-
14/11/2017 Dolors Bramon: "El islam ha adquirido mala fama por el mal de algunos musulmanes"
Dolors Bramon, doctora en filología semítica y en historia medieval, autora de El islam hoy. Algunos aspectos controvertidos (Fragmenta, 2019), presentó, en este breve vídeo, los rasgos básicos de su posterior intervención en el Sabadell Fòrum, del Banco de Sabadell, con el título "Conocer el islam, hoy", el 14 de noviembre de 2017.
-
17/10/2017 Booktrailer de 'La escuela de Haru', de Flavia Company y Luciano Lozano (Pequeño Fragmenta)
Booktrailer de La escuela de Haru, con texto de Flavia Company e ilustraciones de Luciano Lozano.
Haru da la señal. Comienza la danza de movimientos para colocarse del modo adecuado. Las piernas, los hombros, la mirada, las manos, el arco. Relajación, concentración, observación. Todos respiran a la vez, con la pausa necesaria para mantener la calma. Nada los distrae. Ni el vuelo de las aves ni el balanceo de las ramas de los árboles más próximos.
A la vez, como una sola, las cuatro flechas salen volando rumbo a su destino, como pronto harán los alumnos al marcharse del dojo.Música: Luis Suria, fragmento extraído de la obra "Haru", para cuarteto de clarinetes y banda sinfónica. Animación: Luciano Lozano
-
17/10/2017 Booktrailer del libro TAO, de Manel Ollé y Neus Caamaño (Pequeño Fragmenta)
Booktrailer de Tao. Fragmentos del viejo camino chino del maestro Laozi, con texto de Manel Ollé e ilustraciones de Neus Caamaño.
¿Cómo podemos introducir a los niños en la filosofía del taoísmo?
A través de fragmentos seleccionados del Libro del Tao que hablan sobre ríos, casas, vasos o árboles, descubrirán que el sabio no siempre es el más fuerte y poderoso, sino un barquero que sabe aprovechar las corrientes del río, alguien blando y flexible como un bambú, que hace sin hacer y enseña sin querer, que avanza sin seguir caminos ni huellas y no se pierde nunca.Realización: Neus Caamaño y Rosaura Rombo
-
24/05/2017 "Para una antropología de la religión", conferencia de Lluís Duch en México
Lluís Duch, autor de Religión y comunicación, Religión y política y el reciente El exilio de Dios, entre otros, pronunció la conferencia "Para una antropología de la religión", el miércoles 24 de mayo, a las 11:00h, en el auditorio Pablo González Casanova de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Circuito Mario de La Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Cd. Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México), que organizaba el acto.
Esta actividad, que fue presentada por Ulises Márquez, se enmarcaba dentro del segundo ciclo "Cultura y religión. Religión modernidad y política" que dirige la profesora Blanca Solares.
-
17/05/2017 Conversión ecológica ante el transhumanismo
Albert Cortina, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, habló sobre la «Conversión ecológica ante la ideología del transhumanismo». Fue el miércoles 17 de mayo, a las 12,10h, en el Aula Magna del Ateneu Sant Pacià, en el edificio del Seminario de Barcelona (Diputación 231), en un acto organizado por esta institucin en el ciclo «La cuarta hora de los miércoles».
El acto fue presentado por Armand Puig, decano del Ateneu. El vídeo muestra el acto entero y está íntegramente en catalán.
-
08/05/2017 Los humanos
Albert Cortina, uno de los dos autoers-coordinadoers del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, participa en el programa sobre los humanos del espacio El dia de demà, que se emite en el Canal 33. En catalán.
-
24/04/2017 Booktrailer de 'El sexto sentido', de Laia de Ahumada y Mercè López
Texto de Laia de Ahumada. Ilustraciones de Mercè López.
Además de los cinco sentidos, debo de tener otro que no se ve ni se oye, no se huele ni tiene gusto, y que tampoco se puede tocar: ¡el sexto sentido!
Es aquel que me hace ver lo que no se ve a simple vista. Es aquel que me ayuda a sentir con todo el cuerpo lo que ocurre dentro de mí.
También disponible en catalán | También disponible en portugués
-
16/03/2017 Miquel-Àngel Serra ha participado en la jornada "Inteligencia artificial y transhumanismo" en Barcelona
Miquel-Àngel Serra, uno de los dos autores-coordinadores del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, fue ponente en una mesa redonda en la jornada "Inteligencia artificial y transhumanismo", que se celebró el jueves 16 de marzo durante toda la mañana en el Palau Macaya (Passeig de Sant Joan 108) de Barcelona.
El acto fue organizado por la Fundación Casa de Misericordia de Barcelona, con el patrocinio científico de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la colaboración de la Obra Social La Caixa.