Adrià Pujol Cruells La gula
Traducción de Rubén Martín Giráldez
El glotón es víctima y culpable. La glotonería ha pasado de ser una ofensa a Dios a ser un pecado social. Salvo en los días señalados en los que la comilona y el descontrol son de recibo, y aparte de los que tienen bula por cargo o por oficio, la glotonería despendolada suele considerarse de mal gusto. La gula ha mutado en enfermedad: ha pasado de vicio voluntario a infortunio hereditario, de pecado de ricos a pecado de todos, de depravación individual a tendencia social. Hemos socializado las virtudes, pero también las taras.
Con una prosa de gran riqueza expresiva, Adrià Pujol ofrece un recorrido muy singular por la tradición literaria, cinematográfica, artística e iconográfica de Occidente en torno a la gula.
La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de nuevas voces del ensayo.
Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Ecos:
-
22/11/2020 · No sólo cineGula y templanza, por Oriol Pérez Treviño
-
01/11/2020 · La Ciudad de Dios - Revista Agustin...Reseña de 'La gula'
-
10/10/2020 · La VanguardiaTú, pecador
-
19/09/2020 · La VanguardiaY el verbo se hará carne
-
15/06/2020 · Nova et veteraReseña de los siete libros de la serie «Pecados capitales»
-
28/03/2020 · Radio 4GAdrià Pujol Cruells: "En el capitalismo, todo el mundo se ve en condiciones de 'pecar'"
-
26/01/2020 · La Vanguardia digitalAntropólogo Adrià Pujol defiende que la gula ha pasado de pecado a tendencia
-
04/11/2019 · La Vanguardia digitalUna colección de siete ensayos "cuestiona y repiensa" los pecados capitales