Jordi Graupera La soberbia
Traducción del catalán de Sara Loscos
La presión social contra la soberbia es una manera de destruir los mejores ángeles de nuestra naturaleza y las pocas ocurrencias originales que vamos teniendo a lo largo de la vida. El antídoto de la soberbia no es solamente la humildad, también es un espacio social donde el interés genuino por cosas diferentes y elevadas es visto como una ganancia para todos. Hace la vida más rica y más abierta.
Cuanto más frágil es una comunidad, más necesidad tiene de censurar los caracteres fuertes. Y durante siglos hemos cultivado la idea de que entre todos los defectos de los caracteres fuertes, el más peligroso es la soberbia. Las calles están llenas de ciudadanos comprometidos con el deber cívico de advertirte cuando sufres de un exceso de carácter. De ahí que la codificación de la soberbia en pecado sea una eficaz herramienta de control social.
La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de nuevas voces del ensayo.
Con el apoyo del Institut Ramon Llull
Ecos:
-
28/07/2021 · Rádio Clásica (RTVE)Cuánta soberbia
-
10/02/2021 · Archivo Teológico GranadinoReseña de 'La soberbia', por Esteban Medina
-
15/11/2020 · No sólo cineVarapalo o aviso, por Oriol Pérez Treviño
-
10/10/2020 · La VanguardiaTú, pecador
-
19/09/2020 · La VanguardiaY el verbo se hará carne
-
15/06/2020 · Nova et veteraReseña de los siete libros de la serie «Pecados capitales»
-
31/05/2020 · Diálogo FilosóficoReseñas de 'La lujuria', 'La ira' y 'La soberbia'
-
21/03/2020 · Todo literaturaReseña de 'La soberbia', de Jordi Graupera, por Laia Vaquerizo
-
20/03/2020 · Libres de lecturaReseña de 'La soberbia', de Jordi Graupera
-
04/11/2019 · La Vanguardia digitalUna colección de siete ensayos "cuestiona y repiensa" los pecados capitales
Noticias relacionadas:
-
19/10/2020 · 18:30 Los siete pecados capitales. Una relectura contemporánea
-
16/10/2020 · 19:00 Jordi Graupera presentó 'La soberbia' en Barcelona